Geoingeniería (geoengineering)

Geoingeniería (geoengineering)

Definición:

Vasto conjunto de métodos y tecnologías que tienen por objeto alterar deliberadamente el sistema climático a fin de aliviar los impactos del cambio climático. La mayoría de los métodos, si bien no todos ellos, tratan de: 1) reducir la cantidad de energía solar absorbida en el sistema climático (gestión de la radiación solar); o 2) aumentar los sumideros netos de carbono procedente de la atmósfera a escala suficientemente grande para alterar el clima (remoción de dióxido de carbono). La escala y el propósito tienen una importancia fundamental. Dos de las principales características de los métodos de geoingeniería de especial interés son que utilizan el sistema climático o tienen efectos sobre él (p. ej. en la atmósfera, la tierra o el océano) a nivel global o regional, y que podrían tener importantes efectos transfronterizos no intencionados. La geoingeniería difiere de la modificación artificial del tiempo y de la ingeniería ecológica, pero la divisoria puede resultar un tanto difusa (IPCC, 2012b, pág. 2).

Fuente:

Documento:

Palabra Clave:

  • Gas de efecto invernadero;
  • Mitigación;
  • Clima;
  • Cambio Climático;

Véase también:

logo sin fondo

Deja un comentario