Dipolo del océano Índico (Indian Ocean Dipole (IOD))

Dipolo del océano Índico (Indian Ocean Dipole (IOD))

Definición:

Modo de variabilidad interanual a gran escala de la temperatura superficial del mar en el océano Índico. Esta configuración se manifiesta mediante un gradiente zonal de temperatura superficial del mar en el trópico, que en una fase extrema en el otoño boreal provoca un enfriamiento de Sumatra y un calentamiento de Somalia en el oeste, junto con vientos del este anormales a lo largo del ecuador.

Fuente:

Documento:

Palabra Clave:

  • Mar;
  • Océano;

Véase también:

logo sin fondo

Dióxido de carbono (CO2) (carbon dioxide (CO2))

Dióxido de carbono (CO2) (carbon dioxide (CO2))

Definición:

Gas de origen natural, subproducto también de la combustión de combustibles fósiles procedentes de depósitos de carbono de origen fósil, como el petróleo, el gas o el carbón, de la quema de biomasa, y de los cambios de uso del suelo y otros procesos industriales (p. ej., producción de cemento). Es el principal gas de efecto invernadero antropó- geno que afecta al equilibrio radiativo de la Tierra. Es el gas utilizado como referencia para medir otros gases de efecto invernadero, por lo que su potencial de calentamiento global es igual a 1.

Fuente:

Documento:

Palabra Clave:

  • Atmósfera;
  • Gases de efecto invernadero;
  • Mitigación;

Véase también:

logo sin fondo

Detección y atribución (detection and attribution)

Detección y atribución (detection and attribution)

Definición:

La detección de cambios se define como el proceso de demostrar que el clima o un sistema afectado por el clima han cambiado en un sentido estadístico definido, sin indicar las razones del cambio. Un cambio identificado se detecta en las observaciones si la probabilidad de que ocurra casualmente debido únicamente a la variabilidad interna es baja, por ejemplo menor del 10%. La atribución se define como el proceso de evaluación de las contribuciones relativas de varios factores casuales a un cambio o evento con una asignación de confianza estadística (Hegerl y otros, 2009).

Fuente:

Documento:

Palabra Clave:

  • Clima;

Véase también:

logo sin fondo

Detección de los impactos del cambio climático (detection of impacts of climate change)

Detección de los impactos del cambio climático (detection of impacts of climate change)

Definición:

Identificación de los cambios en los sistemas naturales, humanos o gestionados respecto de una referencia especificada. La referencia caracteriza el comportamiento en ausencia de cambio climático y puede ser estacionaria o no estacionaria (p.ej., debida al cambio en el uso del suelo).

Fuente:

Documento:

Palabra Clave:

  • Cambio Climático;
  • Daños y Pérdidas;
  • Adaptación;

Véase también:

logo sin fondo

Desertificación (desertification)

Desertificación (desertification)

Definición:

Degradación de las tierras en extensiones áridas, semiáridas y subhú- medas secas por efecto de diversos factores, en particular las variaciones climáticas y las actividades humanas. La degradación de las tierras en extensiones áridas, semiáridas y subhúmedas secas es la reducción o la pérdida de la productividad biológica o económica y la complejidad de las tierras agrícolas de secano, las tierras de cultivo de regadío o las tierras de pastoreo, los pastizales, los bosques y las tierras arboladas, ocasionada por los usos del suelo o por un proceso o una combinación de procesos, incluidos los resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento, tales como: 1) la erosión del suelo causada por el viento y el agua, 2) el deterioro de las propiedades físicas, químicas, biológicas o económicas del suelo, y 3) la pérdida duradera de vegetación natural (UNCCD, 1994).

Fuente:

Documento:

Palabra Clave:

  • Uso de las tierras:
  • Daños y Perdidas;

Véase también:

logo sin fondo