Reflexividad (reflexivity)

Reflexividad (reflexivity)

Definición:

Atributo de los sistemas donde causa y efecto forman un bucle de retroalimentación en el que el efecto provoca cambios en el propio sistema. Los sistemas autoadaptables como las sociedades son inherentemente reflexivos, al igual que los cambios planificados en sistemas complejos. La adopción de decisiones reflexiva en los sistemas sociales tiene posibilidades de cambiar los valores de base que conducen a esas decisiones. La reflexividad también constituye un aspecto importante de la gestión adaptativa.

Fuente:

Documento:

Palabra Clave:

  • Gobernanza climática;
  • Adaptación;

Véase también:

logo sin fondo

Política de bajo riesgo (low regrets policy)

Política de bajo riesgo (low regrets policy)

Definición:

Política que generaría beneficios sociales y/o económicos netos en el escenario climático actual y en diversos escenarios futuros de cambio climático.

Fuente:

Documento:

Palabra Clave:

  • Riesgo;
  • Gobernanza climática;

Véase también:

logo sin fondo

Pobreza (poverty)

Pobreza (poverty)

Definición:

La pobreza es un concepto complejo definido de diversas formas según las diferentes corrientes de pensamiento. Puede hacer referencia a circunstancias materiales (como necesidad, patrón de privación o recursos limitados), condiciones económicas (como nivel de vida, desigualdad o posición económica) y/o relaciones sociales (como clase social, dependencia, exclusión, falta de seguridad básica o ausencia de derechos).

Fuente:

Documento:

Palabra Clave:

  • Derechos humanos;
  • Gobernanza climática;
  • Financiamiento climático;

Véase también:

logo sin fondo

Poblaciones desfavorecidas (disadvantaged populations)

Poblaciones desfavorecidas (disadvantaged populations)

Definición:

Sectores de una sociedad que están marginados, generalmente debido a la baja condición socioeconómica, bajos ingresos, falta de acceso a servicios básicos como los de salud o educación, falta de poder, raza, género, religión o poco acceso a las tecnologías de la comunicación.

Fuente:

Documento:

Palabra Clave:

  • Gobernanza climática;
  • Derechos Humanos;

Véase también:

logo sin fondo

Pastoreo (pastoralism)

Pastoreo (pastoralism)

Definición:

Estrategia de subsistencia basada en el traslado del ganado a pastos estacionales principalmente con objeto de convertir hierbas, hojas de especies leñosas o residuos de los cultivos en alimento humano. La búsqueda de alimento no es sin embargo el único motivo del desplazamiento, también puede hacerse para soslayar diversos peligros naturales o sociales, para evitar la competencia con otros o para buscar condiciones más favorables. El pastoreo también puede concebirse como una estrategia basada en factores sociales y ecológicos relacionados con la incertidumbre y la variabilidad de la precipitación, y la reducida e impredecible productividad de los ecosistemas terrestres.

Fuente:

Documento:

Palabra Clave:

  • Alimento;
  • Gobernanza climática;

Véase también:

logo sin fondo